MAZAZO AL ACTIVISMO DEMOCRÁTICO EN INTERNET
Kim Amor – El Cairo – El Periódico de Catalunya
Egipto detiene a un ciberdiarista que se mostró crítico con el Islam "Defiendo a las mujeres", anotó Amer en su bitácora, donde anunció que no iba a respetar el Ramadán.
El Gobierno egipcio acecha a los internautas. Al menos a los que hacen uso de la libertad que ofrece el ciberespacio para criticar los excesos del régimen del presidente Hosni Mubarak y de las autoridades religiosas del país. Este año han sido detenidos los autores de cuatro ciberdiarios, el último hace solo unos días.
La detención de Amer, un musulmán de 22 años que reside en Alejandría, ha sido impulsada por la todopoderosa Universidad Islámica Al Azhar, la más importante del islam suní, donde el joven ciberdiarista estudiaba Derecho. Hacía tiempo que esta institución iba detrás de este blogger. En marzo de este año, fue expulsado de la Universidad al considerar ofensivos los textos que escribía sobre el islam en su blog.
Esclavo de la universidad
La expulsión no intimidó en absoluto al autor del ciberdiario. "Mi objetivo es defender los derechos de las mujeres árabes y musulmanas de toda discriminación y frenar los crímenes que se cometen en nuestros países", escribió entonces. En sus últimos textos, acusó a Al Azhar de "prohibir a los estudiantes expresarse libremente" y dijo que se sentía "un esclavo propiedad de la Universidad".
Su osadía fue más allá. Describió el Ramadán como el "mes de la hipocresía" e hizo pública su decisión de romper este año con el precepto religioso, algo insólito en los países musulmanes. "Por primera vez desde los cinco años --escribió-- he tenido el coraje de rechazar el ayuno, a pesar de los problemas, obstáculos y desafíos que esta decisión comporta. Ahora siento que he asumido el control de mis actos y que no hago cosas que no me convencen para complacer a los otros".
La defensa de Kareem Amer está en manos de la Red Árabe para la Información de Derechos Humanos. Para el director de este organismo, Gamal Eid Said, es "lamentable y vergonzoso que una universidad sancione a uno de sus alumnos por practicar un derecho básico: la libertad de expresión".
Sin máscaras
Eid Said calificó de "atentado a la integridad" el interrogatorio al que fue sometido su cliente. Le preguntaron si rezaba, qué pensaba del islam y del profeta Mahoma y si había cumplido con el Ramadán.
Pero este blogger ya es veterano en esas lides. Hace un año pasó varios días arrestado tras responsabilizar a los líderes religiosos egipcios de los ataques de extremistas islámicos contra fieles cristianos en Alejandría. "Los musulmanes se han quitado la máscara para mostrar su verdadero rostro odioso", apuntó en su bitácora.
Apoyo de la 'blogosfera'
La detención de Amer ha movilizado a las organizaciones de derechos humanos egipcias e internacionales. Reporteros Sin Fronteras condenó enérgicamente el arresto, que se produjo el mismo día en el que hizo público su último informe sobre censura en la red. Junto a Arabia Saudí y Túnez, Egipto está incluido por primera vez en su lista negra de 13 países "enemigos de internet".
Pero los más rápidos y eficientes abogados de Amer son sus compañeros de la blogosfera, que han puesto en marcha una campaña para exigir su liberación a través de sus ciberdiarios. Alaa Abdel Fatah, uno de los más conocidos, sabe lo importante que es la solidaridad en estos casos. Pasó dos meses en prisión por participar en una protesta de la oposición democrática. "Lo más probable es que Kareem Amer sea juzgado", afirmó. Todos coinciden en que, si se le procesa, el régimen habrá dado un paso más en su intento de silenciar el activismo on line.
Rumores maliciosos
Los ciberdiaristas están escandalizados por los cargos que la fiscalía prepara contra Amer, a quien acusa también de divulgar información y rumores maliciosos, incitar al derrocamiento del régimen y dañar la reputación del país.
"¿Este chico hace todo esto desde su pequeño blog?", se preguntó irónicamente Sandmonkey, un blogger, que añadió: "No sé qué es más triste, que el Estado decida procesarlo o que estos cargos existan realmente en la ley egipcia".
Amarillo y Negro ha localizado en la red...
Edad: 22
Sexo: Male
Horóscopo: Gemini
Año zodiacal: Rat
Ubicación: alexandria: alexandria: Egipto
Mail: kareemamer2001@hotmail.com
Soy un estudiante de derecho; Me gustaría ayudar a la humanidad contra toda forma de discriminaciones. Actualmente estudio Derecho en la “Al Azhar University”.
Mi principal objetivo es defender los derechos de Mujeres Musulmanas y Árabes contra toda forma de discriminación, y frenar así, los crímenes y actos violentos que se cometen habitualmente en estos países. Nota: es la traducción libre, de su texto, en inglés.
Era un BetaBlogger, como tantos de nosotros, pero con 139.652 visitas a día de hoy (17.11.07).
Perfil blogger: http://beta.blogger.com/profile/10055639386916201652
Mantenía 2 blogs y 1 de pruebas, como muchos de nosotros...
El de pruebas: http://kareem-test.blogspot.com/
Blog 1: http://shiningwords.blogspot.com/
Blog 2: http://karam903.blogspot.com/
La web www.freedomkareem.org que pedía su libertad, ya no funciona (?)
Un día negro para los "audaces" de la blogosphera
Amarillo y Negro: Espero que lo dejen en libertad pronto y pueda seguir publicando, acabar su carrera de derecho y montar su bufete de abogados. Aunque personalmente lo veo... harto difícil :(
Igual me estoy metiendo en un "jardín", que no es el mío. También he pensado que los medios siempre manipulan sobre sus intereses. Desde lejos y con la información que dispongo "huele" a cierto y que Kareem lleva parte de razón, la del idealista. Le seguiremos de cerca. Si de esta me secuestran o me llevan al talego..., tan sólo os pido que no me olvidéis y/o me visitéis con frecuencia y me traigáis ricos kekes y bocatas!! Los que algo me conocéis, sabéis que en según que temas, no me gusta quedarme callado.