En éste mundo tan grande y tan pequeño, tan globalizado y tan local... suceden cosas tan sorprendentes como estas. Lo sabemos, pero cada año nos seguimos sorprendiendo, de forma renovada. Hoy he considerado más que memorable, remarcable el hecho, y merecedor de compartirlo con vosotros.
Millones de hindús, tomarán este mes un baño sagrado para lavar sus pecados en la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y Saraswati. Es la segunda mayor concentración religiosa del mundo, el Ardh Kumbh (Media Vasija), que se celebra en Allahabad, al norte de India, cada seis años. Los peregrinos mantendrán un mes de penitencia y ayuno en este festival religioso, informó la agencia india PTI.

Peregrinación: Santones hindús desnudos y cubiertos de ceniza guían a millones de fieles en la ceremonia sagrada del baño, que se celebra antes del amanecer en el lugar en el que se unen los tres ríos más importantes del norte de India. Este rito tiene como objetivo limpiar los pecados de los peregrinos y dura 45 días.
Foto: AP / RAJESH KUMAR SINGH

Inicio del Ardh Kumb: Una multitud de personas corean himnos religiosos y consignas como Har har Gange (Larga vida al Ganges) antes de sumergirse en las aguas del río sagrado, que se encuentran a seis grados centígrados de temperatura.
Foto: AP

Tradición: Para los hindús, dioses y demonios acordaron hace miles de años compartir néctar sagrado, pero los demonios robaron la vasija que lo contenía y comenzó entre ambos bandos una batalla de 12 días, durante la cual se derramó parte del néctar sobre cuatro enclaves de la India (Prayag, Haridwar, Ujjain y Nasik).
Foto: AP / RAJESH KUMAR SINGH

Ofrenda: El festival del Ardh Kumbh Mela se celebra en el área conocida como Sangam, en la que confluyen el Yamuna, el Ganges y el Saraswati, 3 de los 7 ríos sagrados indios de donde cae néctar procedente de las manos de los dioses, según la creencia hindú. En la imagen una mujer realiza oraciones ofreciendo fuego a los dioses.

Ofrenda: El festival del Ardh Kumbh Mela se celebra en el área conocida como Sangam, en la que confluyen el Yamuna, el Ganges y el Saraswati, 3 de los 7 ríos sagrados indios de donde cae néctar procedente de las manos de los dioses, según la creencia hindú. En la imagen una mujer realiza oraciones ofreciendo fuego a los dioses.
Foto: REUTERS / AHMAD MASOOD

Del Ardh Kumbh al Kumbh: El Ardh Kumbh da paso, seis años más tarde, a la mayor concentración religiosa del mundo, el Kumbh (vasija), que, de acuerdo con el calendario hindú, coincide con el momento astrológico en el que el Sol entra en los dominios de Capricornio.
Foto: REUTERS / AHMAD MASOOD
Foto: REUTERS / AHMAD MASOOD

Costumbre: Uno de los ritos de la ceremonia sagrada del baño es verter leche al río, tal como hace esta mujer en el Ganges.
Foto: AP / RAJESH KUMAR SINGH

Plegaria: Con incienso en las manos, esta hindú también ora mientras limpia sus pecados en la celebración del Ardh Kumbh.
Foto: REUTERS / AHMAD MASOOD
Foto: REUTERS / AHMAD MASOOD

Fiesta multitudinaria: Unos 70 millones de hindús acudirán al festival para limpiar sus pecados en los ríos Ganges, Yumana y Saraswati, como hace este peregrino.
Foto: REUTERS / AHMAD MASOOD

Seguridad: En las riberas del Ganges se han instalado unas 50.000 tiendas de campaña, entre grandes medidas de seguridad para evitar estampidas y ataques terroristas en los santuarios religiosos. En la foto, un policía controlando la zona acampada.
Foto: AP / RAJESH KUMAR SINGH
La policía desplegó un importante dispositivo de seguridad para evitar ataques terroristas en los santuarios religiosos y también en previsión de avalanchas como la que en el 2003 acabó con la vida de 39 personas en Nasik, en el oeste de India, durante la celebración de una fiesta similar.
Fuentes: El Periódico de Catalunya, la Vanguardia y Wikipedia.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
¿Qué es el Hinduismo?
amarillo y negro: ¿Sorprendidos? ¿Lo habéis visto alguna vez en la tele... durante 8 segundos? Yo también. Pero hoy, me ha dado mucho que pensar... Toda esa gente, al parecer, no necesitan ni Prozac, ni psicólogos o psiquiatras. Entienden que errar es humano y buscan en la divinidad el perdón. Y lo hacen de forma pública y masiva. Les llamamos pobres, pero quizás sólo podamos hacerlo en términos económicos. A pesar de no ser mi religión, hoy me quito el sombrero por franca admiración.