Mostrando entradas con la etiqueta Brecha digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brecha digital. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 27, 2007

Un sueño hecho realidad

El Programa OLPC...

One Laptop Per Child es un proyecto de fabricación y distribución de portátiles -a precio de 100 US$- para países en desarrollo, con un gap o brecha informática de gran calado. Han empezado por África. Celebremos como se merece tal aventura.

Ya se ve que cuando el ser humano ejerce como tal, el resultado solo puede ser... extraordinario.

Nicholas Negroponte y sus colegas, se pusieron en marcha, ya hace algunos años con este proyecto. Algunos medios ironizaban con el resultado final y la factibilidad de dicho sueño en formato de proyecto docente. La visión era clara y nítida. No se podía sostener la brecha digital por más tiempo. La diferencia entre países cada vez era mayor. El tiempo, inexoramblemente, latía sin cesar... siempre en contra de los más desfavorecidos. Once again.

El proyecto cuenta con apoyo de Google, AMD, Red Hat, News Corp, Brighstar y la colaboración de otras empresas. Linux también anda por ahí... ¿Dónde andará Microsoft? Ayyyy!

Creo que sería bueno que consultárais los enlaces que os facilito y compartáis la información con vuestros hijos, para que de esta forma valoren algo más, lo que tan fácil un día les llegó a casa o a la escuela!

Hoy os brindo, estas imágenes, que son testimonio claro del sueño cumplido y hecho realidad. La historia visual se lee de la siguiente manera.


1. Cómo era la escuela antes y sus métodos tradicionales de estudio.


2. Cuál era el concepto del ordenador: un acto de fe hacia el maestro, por un dibujo en la pared que le daba forma y color... junto a un elefante y un niño "blanco" (boy).


3. El día de la presntación del ordenador en clase. ¿Os podéis imaginar la ebullición neuronal descontrolada de esos peques?


4. Los primeros contactos con la pantalla y el teclado... Uffff que recuerdos!


5. El sistema operativo... que seguro debe ir mejor que los nuestros ;D Se trata de hacerles comprender el para qué del invento. De su utilidad: a partir del trabajo individual y en grupos reducidos, hasta llegar al concepto de intercomunicar con grupos distintos y distantes! Los blogueros del futuro y sus tremendas historias!


6. Como en esa escuela no disponían de electricidad y menos de conexión telefónica... la solución llegó de la mano de un generardor eléctrico y una parabólica de Internet via satélite! Fácil, ¿no? Me cuentan que en alguna otra aldea que sí dispone de teléfono, pero no de corriente eléctrica, esta la generan mediante la dinamo de una bici o "cleta". "Tu pedaleas que yo chateo... ahora cambiamos que llevas mucho rato!!!" ;D


7. Finalmente, como no, tuvieron que hacer una sesión informativa y formativa para padres... tal avance escolar se lo merecía. Vamos, que asistieron todos los padres y hasta los curiosos, de otros poblados! Muchos padres, en nuestros países respectivos, lo han vivido de lejos... ellos ya en eso nos llevan ventaja.


















amarillo y negro: Se que a muchos de vosotros, os debo disculpas, por mi ausencia... gracias a todos por vuestros comentarios y correos tan estimulantes. Y por vuestra paciencia. Espero compensaros cogiendo ritmo día a día. No ha sido nada de salud... más bien mala gestión y hurto de mi tiempo. Dimensión desaparecida y ocupada por otros quehaceres "malsanos". Un saludo a todos!