
No es publicidad, de un modelo o marca de telefono móvil, y parece que tampoco es casualidad que esté "off". Al parecer, nuestra sociedad de consumo, empieza a despertar ("on") en ciertos aspectos. Y del efecto Acción-Reacción, pasa a tomar medidas tan tristemente populares (?) como el "boicot comercial", como medida de presión. En unos casos más acertadamente, que en otros.
Los boicots "nacionalistas" y "contranacionalistas" de productos comerciales, esos, siempre arrancan en negativo y su efecto es perecedero, banal, pero recurrente. ¡País!
Los boicots "nacionalistas" y "contranacionalistas" de productos comerciales, esos, siempre arrancan en negativo y su efecto es perecedero, banal, pero recurrente. ¡País!
Las no tan nuevas leyes del marketing, nos vienen insistiendo en que: “el Cliente es el Rey, del mercado”. Y parece en cierta manera lógico. Claro esta, siempre que este no sea excesivamente individualizado, y así fácilmente manipulado y menospreciado. Así parece ser también el juego democrático electoral, y así nos luce el pelo, puede pensar más de uno. Y con razón.
Veamos este ejemplo actual:
Acción:
Las asociaciones de consumidores y particulares protestan por el precio excesivo de las llamadas de teléfonos móviles. La causa es el "redondeo" de los precios al alza.
Las asociaciones de consumidores y particulares protestan por el precio excesivo de las llamadas de teléfonos móviles. La causa es el "redondeo" de los precios al alza.
Reacción:
El Gobierno toma medidas y establece la nueva Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios aprobada por el pleno del Congreso de los Diputados el pasado 21 de Diciembre. Esta dice que las operadoras móviles deben evitar el "redondeo" siempre al alza de la tarificación (lo que nos cobran según tarifa) por segundos.
Acción:
Las operadoras de móviles ya tienen preparada la nueva tarificación por segundos. La desaparición del redondeo al alza será efectiva a partir del próximo 1 de marzo de este año.
Las operadoras de móviles ya tienen preparada la nueva tarificación por segundos. La desaparición del redondeo al alza será efectiva a partir del próximo 1 de marzo de este año.
Las operadoras de telefonía móvil han puesto en marcha su maquinaria comercial y de marketing para ajustar en segundos a las distintas tarifas que en la actualidad aplican a cerca de 40 millones de clientes.
Para compensar la tarificación por segundos:
- Nos suben el establecimiento de llamada de 12 a 15 céntimos ni más ni menos que un 25%. Establecimiento que ni siguiera existe en otros países europeos.
- Suben el precio por minuto entre un 15 y un 20%.
- Nos suben el establecimiento de llamada de 12 a 15 céntimos ni más ni menos que un 25%. Establecimiento que ni siguiera existe en otros países europeos.
- Suben el precio por minuto entre un 15 y un 20%.
Se acaba la paciencia... Boicot:
Como acto de protesta se sugiere que el día 1 de marzo, día que entran en vigor las nuevas tarifas, no se utilice el móvil absolutamente para nada, a no ser que sea de extrema urgencia.
Se intenta dar un toque de atención a estas compañías y que sepan que no estamos de acuerdo con sus abusos.
Noticia en la prensa: La Vanguardia
Los consumidores preparan un día sin móvil para protestar contra la subida de las tarifas.
31/01/2007 Actualizada a las 20:37h
Madrid. (EFECOM).- La CEACU se sumó hoy a la iniciativa '1 de marzo, un día sin móviles', promovido por internautas en foros y blogs, para protestar contra la decisión de las principales operadoras de telefonía móvil de elevar sus tarifas.
El 1 de marzo coincide con la entrada en vigor de la Ley de Mejora de Protección de los Consumidores y Usuarios, que prohíbe expresamente el "redondeo al alza" del tiempo consumido en el cobro de las llamadas. Según explicó la portavoz de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), Yolanda Quintana, el boicot a los móviles el 1 de marzo es una "iniciativa espontánea de los internautas, que comentan y animan a la protesta en foros y blogs", y cuyos motivos se recogen en www.boicot.es.kz.
CEACCU invitará a los usuarios a recurrir en esa jornada a otros canales de comunicación como la telefonía fija o el correo electrónico y a evitar el uso del móvil (incluidos los mensajes), limitándolo sólo a las necesidades de emergencia. Por otro lado, la organización de consumidores lamentó las declaraciones del presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, al afirmar "que el objetivo de la nueva ley de consumidores 'no era bajar las tarifas'.
"Aunque no nos sorprende que la CMT" no se enfrente a los intereses de las operadoras, "sí es rechazable que no actué en el marco de las competencias". La CMT, según la ley de telecomunicaciones, es competente para "adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la pluralidad de oferta del servicio, el acceso a las redes comunicaciones electrónicas por las operadoras, la interconexión de las redes y la explotación de la red en condiciones de red abierta, y la política de precios y comercialización por la prestación de los servicios", recuerda.
Como acto de protesta se sugiere que el día 1 de marzo, día que entran en vigor las nuevas tarifas, no se utilice el móvil absolutamente para nada, a no ser que sea de extrema urgencia.
Se intenta dar un toque de atención a estas compañías y que sepan que no estamos de acuerdo con sus abusos.
Noticia en la prensa: La Vanguardia
Los consumidores preparan un día sin móvil para protestar contra la subida de las tarifas.
31/01/2007 Actualizada a las 20:37h
Madrid. (EFECOM).- La CEACU se sumó hoy a la iniciativa '1 de marzo, un día sin móviles', promovido por internautas en foros y blogs, para protestar contra la decisión de las principales operadoras de telefonía móvil de elevar sus tarifas.
El 1 de marzo coincide con la entrada en vigor de la Ley de Mejora de Protección de los Consumidores y Usuarios, que prohíbe expresamente el "redondeo al alza" del tiempo consumido en el cobro de las llamadas. Según explicó la portavoz de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), Yolanda Quintana, el boicot a los móviles el 1 de marzo es una "iniciativa espontánea de los internautas, que comentan y animan a la protesta en foros y blogs", y cuyos motivos se recogen en www.boicot.es.kz.
CEACCU invitará a los usuarios a recurrir en esa jornada a otros canales de comunicación como la telefonía fija o el correo electrónico y a evitar el uso del móvil (incluidos los mensajes), limitándolo sólo a las necesidades de emergencia. Por otro lado, la organización de consumidores lamentó las declaraciones del presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, al afirmar "que el objetivo de la nueva ley de consumidores 'no era bajar las tarifas'.
"Aunque no nos sorprende que la CMT" no se enfrente a los intereses de las operadoras, "sí es rechazable que no actué en el marco de las competencias". La CMT, según la ley de telecomunicaciones, es competente para "adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la pluralidad de oferta del servicio, el acceso a las redes comunicaciones electrónicas por las operadoras, la interconexión de las redes y la explotación de la red en condiciones de red abierta, y la política de precios y comercialización por la prestación de los servicios", recuerda.
amarillo y negro: Al final, es lo de siempre. El Gobierno pretende congraciarse con sus conciudadanos -haciendo ver que oye, pero no escucha-, y a la par, no frenar los ingresos -abusivos en ocasiones- de la clase empresarial. "...Cómo se puede querer a dos mujeres a la vez y no estar loco". Ya lo decía en su bolero, Antonio Machín. Os animo como siempre, y desde la libertad, a que cada uno haga lo que mejor le parezca o convenga. A mi tanto boicot continuado me apena. Es el rechinar de nuestra sociedad de consumo. Viéndolo en positivo, os confesaré, que por los menos me ha servido para "aprender" la etimología de la palabra -que como casi siempre, utilizamos sin saber porqué- y algunos de sus actores principales a lo largo de la historia. Situ, no haré pequeño el párrafo en defensa de tu vista y la mía, que ya vamos teniendo una edad ;D