Mostrando entradas con la etiqueta Carnet por puntos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnet por puntos. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 30, 2006

Los puntos, en árabe



Los Mossos explican a marroquís reglas de tráfico y el nuevo sistema Pretenden evitar accidentes en los viajes al Magreb

Ferran Gerhard – Reus - El Periódico de Catalunya

"Nosotros sabemos conducir, pero no conocemos bien las normas de aquí y no nos enteramos de las novedades al no mirar la prensa", argumentó Boubker Laugral, un marroquí miembro de la asociación Ibn Khaldoun para la Convivencia. Por ello, aplaudió la iniciativa de los Mossos d'Esquadra de realizar, en las localidades en que se les pida, charlas sobre tráfico a los inmigrantes para difundir comportamientos que contribuyan a reducir la siniestralidad.

Este mes tuvo lugar la primera conferencia en un centro cívico de Reus a la que asistieron 25 marroquís, todos hombres menos una mujer. Una traductora garantizaba la comprensión. Al acto se sumó la Guardia Urbana. Miquel Molluna, sargento de la policía local, destacó que entre el 15 de junio y el 15 de septiembre unos 700.000 vehículos y 2,7 millones de magrebís cruzan España para pasar sus vacaciones en Africa. "Hay que evitar muertes en ese viaje", comentó.

Listado de infracciones
Abdel Asez, uno de los automovilistas que seguía atentamente las explicaciones, reconocía su preocupación por el carnet por puntos. Asez opinó que muchos de sus compatriotas ignoran el sistema y tendrán sorpresas desagradables. "Es muy útil que nos informen porque de esta manera sabremos que hacer para que no nos sancionen", declaró.

El listado de infracciones y la pérdida de puntos es lo que más atención despierta durante la alocución del mosso Ramon Fernández.

El agente insistía en que, tan importante como este tema, es la adopción de medidas de seguridad para no sufrir accidentes cuando vayan a visitar a sus familias a Marruecos.

De la charla se desgranaron diversos consejos. Entre ellos, preparar el viaje con antelación, eludir los días punta, no cargarlo en exceso el coche, comprobar su buen estado y descansar cada cuatro horas.

"Queremos que salgan de aquí preparados y concienciados del riesgo que hay en un viaje de este tipo y que puedan regresar indemnes", destacó Agustí Migó, jefe de tráfico de los Mossos d'Esquadra en Tarragona.

Migó anunció que también se convocará a los hijos de inmigrantes para sensibilizarlos sobre los efectos terroríficos que el alcohol, el exceso de velocidad y las distracciones tienen en el mundo del motor al disparar la siniestralidad viaria. "Confiamos en que los menores asuman el peligro que entraña la conducción y adopten hábitos responsables que les ayuden en el futuro", concluyó.
Y yo me pregunto: ¿que hay de los cursos para Chinos, Rumanos, Polacos, etc. que no comprenden correctamente nuestra lengua?. Aunque no viajen en coche, los chinos a vistar a sus familias, sí circulan y de que forma por nuestras ciudades!!
¿Les aplicarán?: "La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento"
¿Porqué la Administración siempre piensa en "pequeño"... y desde la mesa de despacho?

jueves, junio 29, 2006

El carnet o permiso, por puntos...


El director general de la DGT, Pere Navarro.
(Foto: Ricardo Cases)
Un sistema de carné por puntos «ultrarrepresivo» como el francés, en el que se basa el modelo español que entrará en vigor el próximo 1 de julio, penaliza demasiado las infracciones leves, en lugar de perseguir a los hooligans de la carretera.
La advertencia procede de Laurent Hecquet, delegado general del club 40 Millions d'Automobilistes -organizador de las 24 Horas de Le Mans-, que ayer participó en Madrid en la Jornada Internacional sobre el Permiso por Puntos.
En su opinión, el permiso castiga «de forma ciega e indiscriminada» y no persigue a los infractores reincidentes, como sucede con el modelo alemán, sino que sanciona con dureza faltas leves: «Abrocharse el cinturón de seguridad en marcha o girar sin intermitente están sancionados con tres puntos».
«Unas pocas faltas leves pueden desembocar en la pérdida del carné. Un hecho grave, que puede afectar negativamente a la vida familiar y también a la profesional».
Hecquet -que dio todas las explicaciones en correcto castellano- agregó que «desde que el carné por puntos entró en vigor, el 1 de julio de 1992, 17,5 millones de conductores han sido sancionados y 200.000 han perdido el carné, 54.000 de ellos tan sólo durante el año 2005».
«Demasiadas sanciones hacen que el modelo pierda efectividad. Además, hay un efecto perverso: cada vez hay más gente que conduce tras perder el carné», comentó.
También criticó la excesiva incidencia, en los controles de velocidad y en los radares. «Los radares no detectan las drogas ni el alcohol, sólo el exceso de velocidad, que es responsable del 20% de las muertes, pero ¿qué pasa con el 80% restante?», se preguntó.
Mucho más positivo se mostró Pere Navarro, director general de Tráfico, quien estima que será una herramienta muy importante para mejorar de forma radical la seguridad vial, aunque no será la panacea universal.
«Que nadie espere resultados espectaculares, por sí solo el carné por puntos no resuelve el problema de la seguridad vial, hay que complementarlo con educación y formación, pero sin él sería imposible solventarlo», aseguró (!!)
Aclaró que el permiso por puntos «no es un castigo, perder los puntos se hace de forma voluntaria, en general no se cometen infracciones. Es una medida que va dirigida contra los hooligans de la carretera», aclaró. Aunque se mostró reticente a congratularse por lo hecho hasta ahora, no se resistió a señalar que «en los dos últimos años, entre todos, hemos salvado la vida a 1.216 personas, que en otras circunstancias habrían muerto en carretera».
Permiso por puntos: Lo único que cambia es que hay más Seguridad... reza la campaña institucional.
Bien, vale, de acuerdo... pero las cosas no son como se cuentan, sino como la gente de la calle las "percibe" y las "vive". Big gap!!
Tiempo al tiempo...