Mostrando entradas con la etiqueta Falacias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Falacias. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 03, 2007

Resultados del apagón... de 5 minutos

La Sagrada Família, a las 19:54 h. y a las 19:55 h.
Foto: Ferran Nadeu. El Periódico de Catalunya.


Éste es el resultado, en líneas generales, del artículo anterior:

El consumo eléctrico cayó un 2,8% en cinco minutos
T. J. / J. F. M. / MADRID (02-02-2007) Cinco Días

A 1.100 megavatios ascendió la reducción del consumo eléctrico en toda España en los cinco minutos (entre las 19:55 y las 20:00 h.) que duró ayer el apagón convocado por asociaciones ecologistas y que contó con el apoyo de instituciones y empresas.


La demanda cayó desde 40.800 megavatios hasta 39.700 en ese corto periodo de tiempo, lo que equivale a un 2,8%. Este descenso no es comparable al que se produce otros días en similar franja horaria, según los técnicos de Red Eléctrica de España (REE), operador del sistema. En otras jornadas la reducción es gradual y no se produce en un espacio tan corto de tiempo.

Pese a los temores de algunos expertos, no se produjo ninguna incidencia en el sistema. Fuentes de REE señalaron que las infraestructuras están preparadas para asumir una disminución de la potencia de ese calibre: 'Lo sucedido esta tarde por ayer es equivalente a la posible avería de una central nuclear o a la caída de una línea de alta tensión'.

La iniciativa de dejar Europa a oscuras durante cinco minutos partió de Alianza por el Planeta, organización ecologista francesa que ha basado este llamamiento en la necesidad de sensibilizar a la opinión pública ante el problema del cambio climático.


A lo largo del día se sucedieron los manifiestos de adhesión de numerosos ayuntamientos españoles, como los de
Madrid, San Sebastián, Sevilla, Pamplona y Málaga. Respaldaron la movilización otras instituciones como la Asamblea de Madrid, el Parlamento de Andalucía o la Xunta de Galicia. Igualmente dieron su opinión favorable el Ministerio de Medio Ambiente, los partidos políticos y los sindicatos.

Las empresas fueron más reacias a unirse públicamente al apagón, y entre las pocas que lo secundaron estaban Unión Fenosa, tercera eléctrica del país, La Caixa y Caja España.

Sin embargo,
Unesa, organización del sector eléctrico, advirtió ayer que una caída 'brusca y acusada' del consumo en un momento determinado puede causar, además de 'importantes anomalías al sistema eléctrico, unos daños ciertos a los propios ciudadanos'.

Ante la inminencia del apagón la patronal eléctrica manifestó que conviene recordar que la generación y el transporte de la electricidad tienen 'sus propias características y condicionantes en razón de su naturaleza técnica'.


Al margen del seguimiento de la iniciativa ecologista, Enric Llebot, catedrático de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona, dijo a este periódico que el apagón ha servido para que los ciudadanos que tratan de minimizar los impactos del calentamiento global comprueben que no están solos: 'Podemos influir con la compra de electrodomésticos eficientes, controlando calefacción y aire acondicionado, aislando bien las ventanas o usando el transporte público'.


Sin embargo, a juicio de Llebot, son los gobiernos y organizaciones internacionales las responsables de llevar a cabo acciones efectivas para gestionar el problema. Llebot ha confirmado en distintas ocasiones que futuras olas de calor son previsibles y cada vez serán más frecuentes. Al hilo de este argumento deja en el aire una idea preocupante: 'La reversibilidad completa del proceso cambio climático hoy por hoy es imposible'.

Uno de los climatólogos más influyentes en esta materia, James Hansen, de la NASA, acaba de publicar un estudio en el que afirma que la Tierra pasa por los niveles más calientes del periodo interglacial, que ha durado 12.000 años.

amarillo y negro: Según que fuentes el índice de participación fue del: 2,2 - 2,5, 2,8 - 3,3%... y subiendo. Unas zonas, más que otras, en España. Ya se ve, que no somos homogéneos, y hasta en esto pretendemos diferenciarnos. Lo que quedó claro es que fue un apagón simbólico y políticamente correcto. Tanto en España, como en Francia. Únicamnete las instituciones, algunas empresas -con mala conciencia- y especialmente las administraciones (locales y autonómicas) fueron los protagonistas del apagón. Las ciudadanía, gracias a Dios, tiene mayor sentido común. Aunque el titular del Informe de la ONU, responsablice al ser Humano, como único "culpable" de los males causados al planeta y su afectación al clima (?). Nada dicen de los gobiernos y sus malas prácticas, finalmente responsables, de cualquier mal uso de la energía. Este tema, me pone especialmente, de muy mal cuerpo. Diluir las responsabilidaes... para evitar asumirlas, por parte de los auténticos reponsables. Más de los mismo, puras falacias! A ellos si que los pondría en "off", para el resto de los restos.
¿No deberíamos hacer más caso, a los que observan el Planeta, desde hace más tiempo? Ellos hablan, del fin de una eran glacial que venía de la Edad Media, y ahora toca una época de calentamiento...